Mie, 8 Julio 2020
Además dejaremos nuestra opinión con el fin que Ustedes también aporten o critiquen de manera constructiva y alturada. Hoy en dÃa estamos envueltos en una crisis sanitaria nunca antes experimentada por casi la totalidad de la población en vida, recordando lo trágico que fue también lo ocurrido en el año de 1918 con la llamada ?peste española? que también cobró millones de vidas a nivel mundial. Las penosas cifras al cierre del primer semestre del 2020, son más de 10 millones de contagiados y aproximadamente medio millón de decesos (Fuente CNN).
Esto nos hace reflexionar sobre las polÃticas de Salud, que se han venido gestionando en el mundo, tanto en los paÃses desarrollados, como los nuestros considerados en vÃas de desarrollo. Ambos se han visto sorprendidos con esta Pandemia, paÃses tan poderosos como Italia, España, Francia, Gran Bretaña y más recientemente EE.UU han sido azotados letalmente, con reacciones tardÃas y lamentables de la OMS (Organización Mundial de la Salud) el gran lÃder cientÃfico llamado a hacer frente a este fenómeno.
Este contexto la verdad, nos tiene muy preocupados con lo que vendrá a mediano o largo plazo, respecto a la respuesta de los paÃses afectados y el presunto gran culpable del brote, la China Popular. Realmente avisóro un futuro muy sombrÃo. Pero lo qué a nosotros, conocedores de la Salud nos corresponde es dar a conocer a nuestro entorno, como prevenir y proteger nuestros cuerpos para hacer frente a esta plaga y las que posiblemente vengan en un futuro.
En tal sentido nos basamos en la tesis del padre de la medicina Hipócrates cuando dijo, "Que la medicina sea tu alimento y que el alimento sea tu medicina" Sin embargo cuando revisamos polÃticas gubernamentales al respecto nos damos con la cruda realidad que al respecto no se avanzó casi nada, salvo algunas excepsiones en gobiernos regionales y otros que recién lo consideran de importancia en sus presupuestos para el siguiente semestre.
Es nuestra prioridad dejar en claro que lo único que nos importa es el bien supremo de todo ciudadano, y ello es, en este contexto la salud.
Revisando las cifras de fallecidos en los distintos paÃses y buscando un patrón que conllevó a los decesos nos queda claro que la población en riesgo son las personas mayores de 60 y otras con enfermedades preexistentes, sin embargo hay un considerable número de fallecidos que no están en estos rangos y la pregunta entonces es , que sucedió" pues dentro de tantas respuestas que los galenos ensayan y en todos los idiomas es , "pues hallamos cuerpos muy acidificados y eso predispone al cuerpo a complicarse pues el virus encuentra un organismo más fácil de ser invadido? . Entonces nuestro llamado a la población y con urgencia.
ALCALINICEMOS NUESTROS CUERPOS.
En la presente publicación dejamos unos enlaces para conocer más de ello, además en el siguiente articulo daremos también más detalles, sobre suplementos y alimentos que nos ayudan en esa tarea , igual les invito a enviarnos sus emails para ayudarlos de manera personalizada en cada caso de ser necesario.
Farmaceutico Jose A. Huamán Ramos.
joseantonio.huaman@gmail.com