DESPIERTA AL PIE DE LOS NEVADOS CON CORDILLERA BLANCA CARHUAZ 2023

Compartir en  
El alcalde provincial de Carhuaz, Carlos Cántaro, acompañado por los empresarios turísticos de esta provincia ancashina, realizó el lanzamiento de la temporada turística "Cordillera Blanca Carhuaz 2023", el lunes 19 de junio de 2023 en conferencia de prensa llevada a cabo en el local de Promperú en el distrito de San Isidro. La autoridad edil explicó que está poniendo en marcha un paquete de inversión pública para el mejoramiento de los circuitos turísticos de la Cordillera Blanca ubicados en su jurisdicción como en el Parque Nacional del Huascarán; además que se está trabajando en la formalización de las empresas del rubro, todo ello como parte de la estrategia de reactivación del turismo realizada por su gestión.

Jue, 22 Junio 2023

 

 

Además, el alcalde presentó una ruta innovadora: la posibilidad de realizar desde Carhuaz el trekking al nevado Huascarán en 2 días /1 noche, con la opción de pernoctar al pie del imponente nevado en el refugio Huascarán, hospedaje que cuenta con todas las facilidades para el turismo ubicado a 4,700 msnm; después de realizar una caminata de cinco horas para llegar desde Carhuaz, disfrutando en la ruta de bellos paisajes en esta nueva ruta. Este alojamiento forma parte de Refugios Andinos, una iniciativa de la Operación Mato Groso.

Hospedarse al pie de los nevados

Carhuaz se ha convertido en destino privilegiado para el turista que ama la naturaleza pues brinda la oportunidad de alojarse en plena naturaleza y al pie de los nevados. Posee una amplia oferta de lodges en el campo con vista privilegiada a los nevados que permiten al turista nacional y extranjero, amante de la naturaleza, disfrutar de toda la belleza del Callejón de Huaylas y del Parque Nacional del Huascarán.

Así lo precisó, la ex directora regional de turismo de Ancash, Liz Durán, quien subrayó que el turista nacional y extranjero debe visitar Carhuaz por los hospedajes maravillosos, así como por sus albergues campestres, todos ellos con vista panorámica a los nevados Copa, Hualcán o Huascarán. "Actualmente el turista más exigente busca ambientes abiertos para disfrutar con la familia, pareja o amigos", dijo.

Explicó que Carhuaz cuenta con restaurantes campestres de alta calidad, así como agencias de viajes y guías de Alta Montaña y trekking, debidamente certificados a nivel nacional e internacional.

 

 

En ese sentido Durán precisó que la provincia cuenta con atractivos turísticos de primer orden, como la presentada ruta más corta al nevado Huascarán, de 2 días/1 noche saliendo desde Carhuaz y llegando al distrito de Yauya, desde donde se camina tres horas, quienes tienen experiencia en caminatas,  en caso contrario, se realiza en cinco horas, llegando a la base del nevado Huascarán para pernoctar en un albergue con brinda servicios de calidad ubicado a 4.700 msnm donde reciben a los caminantes con una cena bien servida para que pueda recuperar energías.

"Actualmente Carhuaz posee la mejor planta hotelera de naturaleza del Callejón de Huaylas, además de otras opciones como agroturismo y turismo rural, pero casi todo relacionado con la naturaleza", subrayó.

En ese sentido, la experta informó que Carhuaz es una buena opción pues aún es una ciudad pequeña. Además, cuenta con la mayor área agrícola del Callejón de Huaylas, en la comparación con otras ciudades que han ido creciendo, además de los terrenos pertenecientes a las comunidades campesinas.

Gastronomía y cultura

Como en toda la sierra del Perú, el picante del cuy es el plato típico, junto con la pachamanca y el puchero, potaje que se prepara especialmente en las fiestas patronales.

Al igual que otros pueblos del Callejón de Huaylas, Carhuaz también tienen una variedad de dulces como el tusi, un dulce de toronja que se prepara especialmente en Semana Santa.

Entre los muchos restos arqueológicos de la provincia, destaca nítidamente Honcopampa, ciudadela construida en el período wari, en el 1,200 d.C., un complejo histórico que cuenta también con chulpas. En sus alrededores se encuentran algunas cascadas, así como las aguas termales de Chancos.

En la ruta se puede visitar la laguna de Rocutuyoc y también se pueden apreciar algunas chulpas cerca de la cascada de Paqcharuri. "Son sitios arqueológicos ubicados en la misma carretera que el turista puede visitar: al lado derecho, la cascada y al lado izquierdo, el sitio arqueológico. Y también existen pinturas rupestres", acotó Durán.

Dormir cerca de las estrellas

Los mejores lodges de la Cordillera Blanca están ubicados en la provincia de Carhuaz. Uno de los famosos es novísimo Wayarumi, a sólo 10 minutos de la ciudad. Hemos construido un hotel con solamente seis habitaciones exclusivas de un diseño superior que tiene un confort especial para turistas extranjeros o nacionales de alta gama. El hecho de que seamos solamente seis habitaciones nos da la posibilidad de darles un servicio personalizado acompañado de un restaurante de Alta Cocina dirigido por un reconocido chef, explica el gerente general Miguel Ãngel Martínez.

Para el empresario, la respuesta del público ha sido mejor de lo imaginado. Creo que espacios de este tipo diseñados en el campo, con naturaleza, con paisajismo; es una oferta que recoge la tendencia, el sentir mundial de buscar espacios abiertos, indicó.

Quien desea conocerlo más puede visitar www.wayarumi.com, comunicarse por teléfono o seguirlos por las redes sociales como Instagram, Facebook y TikTok.

 

 

 

Wayarumi tiene presencia constante en las redes sociales las cuales, como explicó su gerente, actualmente son el medio de comunicación más efectivo para la divulgación de contenidos. Hemos tenido la suerte de hacernos visibles en poco tiempo y muchos influencers y comunicadores, nos han empezado a buscar. Han descubierto que el sitio tiene una vista hermosa y de alguna manera nos han ayudado a difundir la belleza del hotel. La última en visitarnos ha sido la periodista Zsa Zsa Frayssinet, quien nos llenó de elogios, indicó.

El empresario subrayó el potencial turístico del país, sus variados recursos en arqueología, paisajismo, arquitectura, entre otros. Sin embargo, a pesar de nuestro gran potencial, Perú aún no tiene la cantidad suficiente de visitantes en comparación con otros países con menores recursos.

"Busqué un lugar que tuviera una vista hermosa y me asenté en Carhuaz que para mí es un es el centro ideal de recorrido a todos los destinos. Su ubicación le da la ventaja de estar más cerca a los destinos, lo que permite que el turista descanse más, disfrute de su destino, y gaste menos tiempo en viajar", enfatizó.

Los estudios de la Organización Mundial del Turismo describen que la tendencia del turismo de naturaleza, de paisajes, ecoturismo o de aire libre, es sostenidamente creciente, recordó Martínez.  Habrá una abundancia de visitantes a nivel mundial para los cuales los destinos como Perú con tantos recursos de naturaleza, debe estar mejor preparado. Carhuaz está empezando a despertar, tiene recursos que ofrecer al mundo, así que estamos encantados de poder divulgarlos, concluyó el gerente de Wayarumi.

Otra alternativa de hoteles en Carhuaz, en especial para las familias que vienen a hacer turismo y disfrutan de hermosos paisajes, la tranquilidad del campo y gran comodidad es Montaña Jazz. Está ubicado a cinco minutos del centro de la ciudad, en la campiña carhuasina. El concepto de montaña jazz, ya tiene que ver con albergar a las familias que vengan principalmente a pasear. Tiene cabañas para grupos familiares equipadas con cocina, el alojamiento tiene zona de parrilla, de fogatas y un restaurante.

Cuando vienen varias familias, como es un hospedaje pequeño, se cierran el hospedaje para ellos. Está ubicado en una zona bonita y tranquila cerca a destinos como Chacas y si los turistas quieren hacer algún trekking se puede coordinar con las agencias de viajes y los guías de montaña, explicó la gerente Mónica Alpaca.

Este alojamiento permite al turista hacer caminata hacia las lagunas, paseos en bicicleta de montaña o caballo.  También está cerca al pueblo de Chacas, a dónde se puede llegar por la carretera asfaltada y el túnel de Punta Olímpica.

En el mes de septiembre, Carhuaz celebra a su patrona la Virgen de las Mercedes, cuya fiesta central es el 24 de septiembre. Las festividades duran una semana con bandas musicales recorriendo la ciudad, corridas de toros y abundante comida y bebida.

Y quienes gusten del trekking y andinismo, tienen a Don Bosco 6000, una asociación de guías que trabaja con turismo receptivo, cuyos miembros hablan diferentes idiomas y cuentan con certificación internacional. Dentro de sus servicios ofrecen turismo de aventura, ciclismo de montaña, trekking y expediciones a las montañas.

Pueden realizar programas para familias, deportistas expertos o grupos de amigos. Realizan programas de acuerdo al requerimiento de los turistas ofreciendo paquetes personalizados. Mayor información en su página web www.donbosco6000.com.

 

Por Maritza Asencios

Prensa: Peruvirtual.net