En conferencia de prensa realizada en Lima se presento la 60 edición del Festival Internacional de la Vendimia de Ica 2025 con la presencia de autoridaes como el Alcalde Provincial de Ica, Carlos Reyes y diversas personalidades de la region, participar este año de la fiesta de la Vendimia, en Ica, podrá representar una experiencia distinta para los visitantes a este tradicional evento, pues sus organizadores buscan que estos también conozcan más de los atractivos de la region y "Es toda una experiencia, totalmente diferente a la que puedas vivir en un carnaval", señaló al respecto la subdirectora de promoción de turismo interno de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), Laura Alegría, es asi que Promperú busca que los visitantes también formen parte de la "experiencia vitivinícola", conociendo lo que ocurre en las bodegas donde se elabora el pisco y el vino, y viendo en detalle el proceso que se le hace seguir a la uva, dijo la funcionaria.
El alcalde de la municipalidad provincial de Cusco, Luis Pantoja Calvo, informó que repatriarán desde España y de forma simbólica los restos de Fernando Túpac Amaru Bastidas, hijo de los próceres José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, y Micaela Bastidas Puyucahua. Las gestiones fueron realizadas con el apoyo de la embajada de Perú en Madrid, el Parlamento Andino y la Iglesia Católica, durante el anuncio del Inti Raymi en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), indicó el burgomaestre."Ya no existen restos mortales, sino vestigios. En el lugar donde estuvo el cementerio existe actualmente una la iglesia de San Sebastián, en cuya cripta subterránea están esos vestigios. Le hemos pedido al arzobispo que nos apoye y todos están de acuerdo", dijo a la Agencia de Noticias Andina la autoridad municipal, quien confirmó que también obtuvieron la partida de defunción del hijo menor de Túpac Amaru II. Pantoja Calvo sostuvo que será un "acto de dignidad, de honor, de reivindicación para el pueblo" sanar heridas y mirar hacia el futuro para hermanar dos países importantes. "Después de un largo viaje de más de 240 años, si Dios lo permite, Fernandito Túpac Amaru retornará al pueblo que lo vio nacer", expresó.
En ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, José Antonio Salardi Rodríguez juró como ministro de Economía y Finanzas en reemplazo de José Arista Arbildo. El flamante titular del sector viene de desempeñarse como director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), máster en Dirección y Organización de Empresas por la Universidad de Lleida (España) y máster en Administración de Negocios por la Universidad Diego Portales (Chile). Anteriormente, fue ministro de la Producción y viceministro de Mype e Industrias en el Ministerio de la Producción (Produce).
Julia Torreblanca Marmanillo fue electa presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) para el período 2025 - 2026 por el nuevo Consejo Directivo del gremio que fue nombrado por la Asamblea de Asociados. Torreblanca Marmanillo, quien actualmente es vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., recibió el cargo -como es tradición- de su antecesor, Víctor Gobitz Colchado. Asimismo, fueron elegidos vicepresidentes del gremio y presidentes de los Comités Sectoriales: Gonzalo Quijandría Fernández (sector Minero), Walter Sciutto Brattoli (sector Eléctrico), María Julia Aybar Solís (sector Hidrocarburos) y Juan Montoya Bamberger (sector Proveedores). Julia Torreblanca señaló que asume la presidencia de la SNMPE con el compromiso de trabajar por la unidad y el fortalecimiento del gremio minero energético, el cual tiene un rol importante en el desarrollo económico y social del Perú. "Para nuestro gremio es vital que sus principios y objetivos trasciendan en el país, pues somos socios estratégicos del Estado peruano en la tarea de construir una nación con desarrollo sostenido y paz social", subrayó.
Speed, el famoso streamer norteamericano, quien lucía la casaquilla de la Selección Peruana, fue declarado Visitante Distinguido y Embajador Turístico de la Ciudad de Lima por el alcalde Rafael López Aliaga, en acto que se llevó a cabo en el Salón Dorado del Palacio Municipal. Momentos previos Speed paseó por la Plaza de Armas en medio de una multitud de jóvenes que lo aclamaban. López Aliaga lo recibió en la puerta del Palacio Municipal y luego lo condujo hacia el Salón Dorado, donde le entregó las distinciones. A continuación intercambiaron impresiones y Speed firmó el libro de visitantes ilustres, agradeciendo al alcalde y a la ciudad de Lima. Uno de los momentos cumbres, fue cuando Speed se asomó al balcón del Palacio Municipal, recibiendo sonora ovación, que respondió con los brazos en alto, despidiéndose con acrobático salto hacia atrás. La ovación también se orientó hacia el alcalde limeño a quien la multitud coreaba Porky,Porky.
El presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR), Eduardo Jáuregui anunció la organización de una serie de actividades culturales con ocasión de celebrarse el Día Nacional del Pisco Sour 2025. Detalló que coronará a la Reina del Pisco Sour 2025 a desarrollarse en Paracas este Viernes 31 de Enero, son 10 candidatas que participaran en este tradicional concurso, a la vez habra un ciclo de conferencias a realizarse en el Club Atlético Pisqueño, como se sabe cada primer Sábado de Febrero se celebrá el Día Nacional del Pisco Sour y este año se celebrará en la Plaza de Armas de la ciudad de Pisco. En lo referente a lo registrado el año pasado, Jáuregui precisó que el consumo del Pisco Sour se ha incrementado en un 20 por ciento en nuestro país y el nivel de sus exportaciones podría subir a un diez por ciento a comparación de lo registrado en el 2024. También se hablo que el MTC deberia poner en operaciones el aeropuerto de Pisco para la mayor llegada de Turistas a esta zona del Perú.
En el último trimestre de 2025, se prevé adjudicar el Teleférico de Choquequirao mediante una Asociación Pública - Privada (APP) que permitirá aumentar el flujo de turistas por año desde 8,000 personas a un millón, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión). Antes, entre febrero y abril del presente año, se realizará la convocatoria del concurso de proyectos integrales para el "Mejoramiento de los Servicios Turísticos Públicos del Parque Arqueológico Choquequirao". En la actualidad, el proyecto se encuentra en fase de estructuración y se desarrollará bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) Cofinanciada, con una inversión estimada de 261 millones de dólares (sin IGV), con el objetivo de mejorar la infraestructura de acceso al Monumento Arqueológico Choquequirao (MACH) desde Cusco y Apurímac.
Al celebrarse cada primer sábado de febrero el Día Nacional del Pisco Sour, la Municipalidad Provincial de Tacna anunció el programa de actividades del festival que se realizará el viernes 31 de enero y el sábado 1 de febrero y que tiene como objetivo promover el consumo de la bebida emblemática del Perú. La subgerente de desarrollo económico de la Municipalidad de Tacna, Bertha Hume Zapata anunció ayer en conferencia de prensa que el "Festival del Pisco Sour" se desarrollará en ambas fechas desde las 09:00 horas en la cuadra 7 de la avenida Bolognesi del Cercado de la ciudad con la participación de ocho bodegas locales con denominación de origen.
Declarado Patrimonio Cultural de la Nación, es un ejemplo de prolongación en el tiempo en el Centro Histórico de Lima. El lunes 13 de enero de 2025 el Restaurante-Bar Cordano celebra a lo grande sus 120 años de fundación en el Centro Histórico de Lima, toda una proeza iniciada por los genoveses Virgilio Botano y los hermanos Luis y Antonio Cordano. Posteriormente continuada por sus trabajadores, encabezados por Jacinto López Delgado, actual gerente. La verdad monda y lironda es que el Cordano es una reliquia y centro de reuniones de los limeños del ayer y de hoy. Aún alli se reúnen políticos, periodistas, poetas, pintores, turistas nacionales y extranjeros y todo buen vecino que aprecia la gastronomía y los buenos tragos.
La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) eligió a sus nuevas autoridades para el año 2025 mediante una votación que contó con la participación de 19 gobernadores regionales. En este proceso, el gobernador regional de Áncash, Koki Noriega Brito, fue elegido como el nuevo presidente. Este gobernador es cuestionado por su ineficiencia, durante el año 2023 y 2024, no llego a ejecutar ni el 50% del gasto de ejecución pública con obras, proyectos para su region Áncash, a Noriega lo ven en Áncash como un tipo incapaz y sin liderazgo, a este señor los gobiernos Regionales representado por los Gobernadores, han elegido como su representante ante el gobierno central, como una persona que no se preocupa por su departamento al no ejecuta el gasto presupuestal a favor de sus ciudadanos, es elegido presidente. Es algo inaudito, la ANGR en vez de evolucionar y demostar liderazgo cada vez va retrocediendo.
Por tercer año consecutivo, el Callao será sede del la 65 Edición del Concurso Nacional de Marinera y de la 15 Edición Mundial de Marinera, él Presidente del Club Libertad Fernando Burmester Landauro en un almuerzo de confraternidad realizado en Lima presentó a la Reina de la Marinera de este año la Señorita Ana Belén Canales Pire, El evento, que ha ganado reconocimiento por su tradición y elegancia, tendrá lugar en el Polideportivo del Callao del 27 de Enero al 2 de Febrero, atrayendo a más de 15 mil parejas de baile de todo el Perú y el extranjero. Se espera una asistencia de 16,000 espectadores, consolidando a la región como el epicentro de este destacado baile de Peruanidad.
Con el objetivo principal de facilitar el acceso al financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) exportadoras y con potencial exportador de todo el Perú, Caja Huancayo y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) suscribieron un importante convenio marco de colaboración interinstitucional. A través de este convenio, el primero que firma el MINCETUR con una Caja Municipal, que fue suscrito entre la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera y el Presidente del Directorio de Caja Huancayo, Jorge Solís Espinoza el último jueves, se prevé colocar alrededor de S/ 35 millones en créditos para el comercio exterior, atendiendo a más de mil empresarios exportadores y con potencial exportador a nivel nacional. Con este convenio, ambas instituciones se comprometen a trabajar de manera conjunta para ampliar la oferta de productos financieros y fortalecer las capacidades de las mipymes. En ese sentido, Caja Huancayo desarrollará y ofrecerá productos financieros diseñados específicamente para las necesidades de las mipymes exportadoras, incluyendo líneas de crédito para pre y post embarque, capital de trabajo y entre otros.
El alcalde de la municipalidad provincial de Cusco, Luis Pantoja Calvo, informó que...
Perú Virtual | Dom 2 de Febrero
Julia Torreblanca Marmanillo fue electa presidenta de la Sociedad Nacional de Minería,...
En ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, José Antonio Salardi Rodríguez juró como...
En conferencia de prensa realizada en Lima se presento la 60 edición del Festival...
Perú Virtual | Hoy 13:31
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, hará realidad la nueva Vía Expresa Grau que...
Leer más 27/11/2024
El Embajador de Brasil en Perú, Clemente Baena Soares realizó una recepción en los...
Leer más 08/09/2024
Este evento anual, que rinde homenaje al pisco, destilado de uva y símbolo de la...
Leer más 02/02/2024
La escritora Peruana Mariangela Ugarelli presentó este viernes 28 su segundo libro de...
Leer más 29/07/2023
La directora de Comercio Exterior y Turismo de la region Amazonas Saby Escobedo, estuvo en...
Leer más 30/06/2023
La embajada de Qatar en Perú celebro su día nacional con una cena para sus distinguidos...
Leer más 20/12/2022