Lun, 6 Julio 2020
El Gobernador de Cusco Jean Paul Benavente y 14 alcaldes de la región estuvieron por estos días en Lima y asistieron a la firma del convenio gobierno a gobierno para la finalización del Hospital Antonio Lorena. Durante su visita, el gobernador regional de Cusco dijo que es necesario implementar un plan de reactivación turística que les permita afrontar la crisis por el Covid-19 y la aplicación del Plan de Redención Cusqueña.Estamos impulsando el Plan de la Redención Cusqueña que cambiará las situaciones mal hechas y que esta pandemia lo dejó en claro. Hay hogares que se están muriendo de hambre por la cuarentena, estos saldrán a trabajar. La idea no es salir con la misma condición de informalidad y sectores concentrados, con baja capacidad de conectividad, nos vamos a ordenar, adelantó.
El plan contempla impulsar una inversión pública en empleo e ingresos y un respaldo financiero a las microempresas, además de mejorar los procesos y la gestión de los recursos públicos para reestructurar el sistema de salud e impulsar obras emblemáticas, como la Vía Expresa de Cusco y el Aeropuerto Internacional de Chinchero. Dijo que se destinará a dicho plan S/ 5,700 millones en tres años, de los cuales S/ 1,000 millones están vinculados a bonos para el sector turístico.
Esto implica un presupuesto de canon como gobierno regional que asciende, entre 2020 al 2022, cerca de S/ 1,600 millones en 25 obras de infraestructura que están en proceso de ejecución, están reactivadas; S/ 2,000 millones será en tres proyectos: Lorena, Vía Expresa de Cusco y Aeropuerto de Chinchero. Los otros S/ 1,000 millones están vinculados a bonos para el sector turístico. En Arranca Perú, se tiene para caminos vecinales S/ 325 millones; sumando todas las inversiones de inyección económica esos S/ 5,700 millones quedarán pequeños, detalló.
Respecto al estado actual del aeropuerto de Chinchero y las críticas que giran en torno a la obra, Benavente manifestó a Caretas que comparte la preocupación por el cuidado del patrimonio y la certificación de existencia de restos arqueológicos.
Hoy por hoy, tanto el Ministerio de Cultura y el Gobierno se encuentra en el proceso administrativo para obtener estos documentos. En el marco de ello, esperamos que se puedan obtener para que se reinicie la ejecución. Tenemos como, gobierno regional, una cartera de inversiones de 150 proyectos pequeños, inversiones de no más de 20 millones de soles para los próximos dos años y medio, puntualizó.
Prensa: Peruvirtual.net