En una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno fueron entregados los premios que reconocen a Chacas, Chavín de Huántar, Paucartambo, Pozuzo y Taquile como los "Mejores Pueblos Turísticos del Mundo 2023", los reconocimientos arribaron al Perú y dónde la presidenta de la República, Dina Boluarte, y el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews. Fueron los encargados de entregar estos reconocimientos otorgados por la Organización Mundial de Turismo (OMT). Los pueblos. peruanos fueron seleccionados entre 260 candidaturas de más de 60 países, superando una estricta evaluación, bajo distintos aspectos de sostenibilidad. El titular del Mincetur destacó que este reconocimiento internacional pone a estos destinos y a nuestro país en los ojos del mundo, llenándonos de orgullo. Añadió que es trascendental porque destaca la preservación de los valores de las comunidades, el desarrollo de la actividad turística y el fortalecimiento del emprendimiento femenino. Además, tiene como característica apostar por la sostenibilidad, en todos sus ámbitos.
Se inauguró Expocafé 2023, la feria que reúne instituciones, actores y empresas del sector que se realiza del jueves 30 de noviembre al domingo 3 de diciembre, en el Centro de Convenciones Casa Prado - Miraflores. Todos los años, los peruanos amantes del café se preparan para celebrar la Expocafé Perú, el evento anual por excelencia, en la edición número 12, el evento cuenta con grandes novedades y actividades como el II Torneo Nacional de Arte Latte, el II Campeonato Nacional de Coffee & Spirits, una edición especial de la Competencia Nacional de Filtrados, y la premiación del Concurso de Fotografía "Expocafé Perú 2023". Asimismo, el evento contará con distintas demostraciones de barismo y métodos de preparación. Más de 100 expositores (productores, proveedores, comercializadores, etc.) ofrecerán sus distintos productos al público en la feria de stands que estará presente los cuatro días.
Air France cumple 90 años de trayectoria y Lima fue elegida como sede para festejar este acontecimiento. El cóctel de aniversario, llevado a cabo en el icónico Museo de Arte de Lima (MALI) el 16 de noviembre de 2023, destacó por ser una noche llena de elegancia, al mejor estilo francés. La decisión de celebrar este aniversario en Perú refleja la confianza de Air France por este mercado. En su intervención en el cóctel Stefan Gumuselli, gerente general de Air France-KLM para Países Andinos, Centroamérica, Cuba y República Dominicana, recalcó: "Esta noche celebramos 90 años creando encuentros, vinculando personas, culturas y abriendo puertas a nuevas oportunidades". "Durante décadas, Air France ha sido una orgullosa embajadora de Perú en Francia y Europa, promocionando al país como un destino imperdible. Es por esto, que continuaremos generando estrategias para ofrecer la mejor experiencia al cliente en nuestros vuelos, y que, a su vez, permitan la reducción de nuestra huella de carbono. Un claro ejemplo es la renovación de nuestra flota con aviones de última generación, como el Airbus A350 que opera la ruta de Lima- París. En ese sentido, la sostenibilidad está en el corazón de la estrategia global de Air France y KLM", expresó.
El MADgaleria inauguró este 14 de noviembre la muestra de escultura "Ritmos" El material más antiguo en el arte de la escultura es la piedra. Elemento natural que nos ha legado grandes obras en diversas formas y tamaños. En el Perú, la práctica de la escultura en piedra es representada por importantes artistas, tres de ellas mujeres quienes se encuentran vigentes en la actualidad: Michiko Aoki, Isabel Rejtman y Silvia Westphalen. El Museo Andrés del Castillo acoge el trabajo de ellas dialogando en su espacio expositivo en el MADGalería, en la exposición "Ritmos".
La Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de su Gerencia de Cultura, ha programado la realización de la muestra Soy lo que ves en la Galería Pancho Fierro, que se inauguró el día 14 de noviembre y va hasta el 10 de diciembre. Está exposición está compuesta por 35 obras pictóricas realizadas por 17 artistas peruanos que recorren los caminos de las vanguardias artísticas para discursar sobre su identidad a través de los colores y las formas. La muestra en sí misma es un reflejo de la nueva visión que el arte peruano tiene de la contemporaneidad. la muestra "Soy lo que ves"; la cual se presenta como una plataforma dinámica donde se proyecta el pulso actual del arte abstracto en el Perú, enfatizando la rica narrativa histórica y la evolución estilística que ha sufrido la abstracción desde su introducción en el país. A través de la exposición, se busca ilustrar cómo el arte abstracto peruano se ha emancipado, dejando de ser una simple imitación de corrientes extranjeras para convertirse en una expresión genuina y con raíces profundamente locales. La colección de obras expuestas trasciende el tiempo y la geografía, demostrando cómo los artistas han abrazado y adaptado el lenguaje abstracto para reflejar una identidad cultural única.
Los líderes más destacados de la industria alimentaria y de bebidas en América Latina y el Caribe se congregaron en la Asamblea Ordinaria de la Alianza Latinoamericana de Asociaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas (ALAIAB) con el propósito de abordar y discutir sobre los principales desafíos del sector y elegir a las nuevas autoridades para el período 2023-2025. En el evento, que fue organizado por la Asociación de bebidas sin alcohol del Perú (ABRESA) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), se propiciaron espacios de diálogo para abordar y compartir ideas en torno a temas relacionados a asuntos regulatorios, tendencias del consumidor, innovación científica, así como investigación y desarrollo de la industria. Además, estuvo presente también la ministra de Producción del Perú, Ana María Choquehuanca, quien habló de la importancia del trabajo articulado entre el sector público y privado en beneficio del país.
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) otorgó el Premio a la Innovación Tecnológica 2023 a seis proyectos técnicos presentados en los sectores minería, hidrocarburos, eléctrico y proveedores de servicios. El sector minero energético es pionero en el uso de la innovación tecnológica y se ha constituido como eje estratégico en el ámbito empresarial, por cuanto promueve la eficiencia y la productividad operativa, así como reconoce los esfuerzos orientados a desarrollar proyectos vinculados a responsabilidad social, cuidado del ambiente, la seguridad y salud en el trabajo. Desde el gremio, a través del Comité de Tecnología e Innovación, se viene alentando la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en la industria mineroenergética. En esta décima edición del Premio a la Innovación Tecnológica, cuya ceremonia de premiación se realizó en la sede de la SNMPE, se presentaron 23 proyectos técnicos que compitieron en las categorías: Empresa Innovadora y Proveedor de Excelencia.
En el marco de la Expo Perú Los Andes 2023, que se realizó en la ciudad de Ica, PROINVERSIÓN organizó el Foro "Los Andes Invierte 2023", en el que seis regiones de Los Andes (Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Junín, Cusco e Ica) presentaron sus oportunidades inversión público-privada ante potenciales inversionistas privados. La Expo Perú Los Andes 2023, se desarrollo del 9 de noviembre hasta el domingo 12 de noviembre de 2023, es organizado por el Gobierno Regional de Ica en cooperación con la Mancomunidad Regional de Los Andes. Tiene como objetivo potenciar la riqueza turística, industrial, agronegocios y gastronómica de las seis regiones miembros. En el evento, los seis gobiernos regionales presentaron en total 20 proyectos, por un monto de inversión superior a S/ 7,800 millones, para ser ejecutados mediante las modalidades de Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos en Activos, en sectores clave como turismo, transporte, salud, educación, entre otros.
Se realizó "Expo Perú Los Andes Ica 2023", donde reunio a los mejor de la Mancomunidad de Los Andes del Perú, donde el gobernador regional de Ica, Jorge Hurtado Herrera, fue el anfitrión de este importante evento que fomenta el Desarrollo de los Departamentos de los Andes. y que conlleva la promoción del potencial productivo de estas regiones. Estuvieron presentes los gobernadores de la región de Huancavelica, Leoncio Huayllani; Ayacucho, Wilfredo Oscorima; Cusco; Werner Salcedo; Lima Provincias, Rosa Vásquez; Lambayeque, Jorge Pérez; este importante evento se realizó del 9 al 12 del presente mes en la Ciudad de Ica. A la vez se develó el busto en memoria a María Reiche, la Dama del Desierto. Tras la ceremonia protocolar, la comitiva de gobernadores recorrió las instalaciones de la feria, departió con las delegaciones participantes y escuchó a los productores de las 6 regiones que conforman la Mancomunidad Regional de Los Andes.
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) anunció la realización del SIMPOSIO - XV Encuentro Internacional de Minería, evento bienal que se desarrollará del 21 al 23 de mayo del 2024 en el JW Marriott Hotel de la ciudad de Lima. En el mismo, se analizarán los desafíos de la minería actual y su contribución al crecimiento económico del Perú. Además, se expondrán temas relacionados a la transición energética, sostenibilidad ambiental, social y buena gobernanza, así como las perspectivas macroeconómicas y geopolíticas, la construcción de una agenda común en la región, las tendencias del mercado mundial de metales, la amenaza de la minería ilegal y la innovación en el sector. El presidente del comité organizador, Gonzalo Quijandría, señaló que uno de los objetivos principales del evento será identificar aquellas oportunidades que el sector debe aprovechar y los desafíos a superar para seguir contribuyendo al desarrollo nacional y al bienestar de los peruanos.
En una cena realizada en San Isidro la empresa Inmobiliaria "Hub Valley" presentó su pre lanzamiento de su Proyecto Ecoamigable "Quillari" ubicado en Selva Central, en el Distrito del Codo de Pozuzo en la provincia de Puerto Inca en Huánuco, con presencia de invitados y de propietarios se dio a conocer el pre lanzamiento de este importante Proyecto, es la primera ciudad 100% planificada y sostenible de la Selva Central del Perú. Samuel Bernardo Gerente General de "Hub Valley" en su discurso manifesto que es "hora de construir tu futuro". Nuestro proyecto está diseñado para ofrecerte opciones de vivienda que no solo te brindarán comodidad y lujo, sino que también respetarán y preservarán la belleza de nuestra naturaleza.
El alcalde provincial de Mariscal Nieto, región Moquegua, John Larry Coayla, afirmó que la I Feria Internacional del Libro Moquegua 2023 es el evento más importante para celebrar el aniversario de esta hermosa ciudad sureña, pues grafica la voluntad de su gestión de apoyar la cultura, el deporte y el fomento de la lectura en los niños. La I Feria Internacional del Libro de Moquegua 2023 tendrá lugar del lunes 6 hasta el 15 de noviembre en la Plaza de Armas de dicha ciudad. Su programa anuncia múltiples actividades culturales para niños, jóvenes y adultos. El burgomaestre dio esas declaraciones durante la conferencia de prensa de esta importante actividad cultural realizada el viernes 3 de noviembre de 2023 en el Club de la Unión, en Lima, acompañado por reconocidos escritores quienes informaron acerca de los libros, así como las disertaciones y conversatorios que realizarán en el evento. Los escritores como Eloy Jáuregui, Javier Arévalo, Gastón Gaviola, Noraya Ccoyure, Carolina Aspíllaga, Julio Barco y Zelmira Aguilar, departieron un grato momento con los periodistas que se dieron cita en el lanzamiento oficial en Lima.
En una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno fueron entregados los premios que...
Perú Virtual | Dom 3 de Dicember
Se inauguró Expocafé 2023, la feria que reúne instituciones, actores y empresas del...
Perú Virtual | Vie 1 de Dicember
La escritora Peruana Mariangela Ugarelli presentó este viernes 28 su segundo libro de...
Leer más 29/07/2023