Jue, 19 Mayo 2022
Mujer jaujina
El reconocido diseñador de modas, consultor y docente del Instituto Continental, Ricardo Miguel Dávila Cherres, destaca que "al referirnos a la indumentaria tradicional de las mujeres de Jauja, lo hacemos con respeto y culto. Es imposible poner en tela de juicio una labor única, la cual se basa en el legado prehispánico fusionado con el aporte de la conquista".
También, Dávila Cherres resalta las prendas como la camisa o "jubón" de la Europa del siglo XVII y el "anacu" o túnica indígena. Unidas a las sayas (faldones) y llicllas (mantas), logran el perfecto "quipe". "¡Hermoso sincretismo del legado español y nuestra cultura peruana!", refiere.
Historia, atuendo y tradición
La ropa tradicional de la mujer jaujina es presentada en todo su esplendor, poniéndola en vitrina para los ojos del mundo. La narrativa visual incluye recreaciones de los trajes más antiguos y el modelaje de damas jaujinas que posaron para la lente del fotógrafo Marco Núñez Fernández. Asimismo, permite recrear escenarios y tradiciones jaujinas en extraordinarios parajes y casonas clásicas de esta ciudad.
El catálogo contará con versiones físicas y virtuales, gracias a la alianza estratégica entre el Instituto Continental, a través de su carrera de Diseño de Modas, y el colectivo Jauja Utopía Posible. La presentación se dará este martes 24 de mayo a las 10:30 a. m. en la sala de audiencias de la Universidad Continental (Av. San Carlos # 1980 - Huancayo). También se realizará la transmisión vía Facebook Live: Jauja Utopía Posible.
Prensa: Peruvirtual.net