Mie, 29 Marzo 2023
Recordó que en 2009, año en que se realizó la primera edición de Expoalimentaria, las agroexportaciones no tradicionales alcanzaron cerca de US$ 1.800 millones, mientras que en 2022 ascendieron a US$ 8.512 millones, casi 5 veces más.
"Sin duda fue un gran salto gracias a la labor de los productores y exportadores quienes supieron aprovechar las oportunidades brindadas por los acuerdos comerciales suscritos y el acceso real a más mercados gracias a la extraordinaria labor de varios organismos públicos y privados", dijo.
Agregó que el número de productos que integran la canasta agroexportadora con valor agregado pasó de 448 en 2009 a 543 en 2022 y el número de empresas durante esos años pasó de 1.340 a 2.215, muchas de ellas pequeñas empresas que ven en el comercio exterior una vÃa para seguir desarrollándose.
"Los destinos sumaron 130 de un universo de 195, esto significa que nuestros productos llegan al 67% de las economÃas, un porcentaje magnÃfico, pero vamos por más. En esta 15° edición tendremos varios retos: superar los US$ 320 millones en negocios obtenidos el año pasado, lograr la participación de más empresas, más regiones y más paÃses. Con el trabajo de todos podremos alcanzarlos", enfatizó.
Al respecto, indicó que las agroexportaciones peruanas cerraron el 2022 con la cifra récord de US$ 9.862 millones (tradicionales US$ 1.350 millones y no tradicionales US$ 8.512 millones), y este 2023 podrÃan superar los US$ 10.607 millones (tradicionales US$ 1.368 millones + no tradicionales US$ 9.240 millones), es decir, un alza de 7.6%, añadió.
Sobre la Expoalimentaria 2023, dijo que se esperan más de 600 expositores entre nacionales y extranjeros, 1.000 compradores internacionales de los 5 continentes, más de 25 mil visitantes nacionales y 2 mil citas de negocios (lo que significa duplicar el número de citas registrado en la edición 2022).
En la presente edición de Expoalimentaria 2023, se agregarán dos nuevos sectores a la feria como son Insumos (semillas, fertilizantes, pesticidas, plaguicidas, herbicidas, indumentarias, herramientas, riego por goteo, entre otros) y TecnologÃa e Innovación (adelantos tecnológicos, servicios digitales, software, entre otros), los cuales se sumaran a los ya tradicionales Alimentos y bebidas (Pabellón Pyme, Pabellón café y cacao para el mundo, Pabellón de vino, pisco y bebidas espirituosas); Servicios al comercio exterior, envases y embalajes; y Maquinarias y equipos.
En torno a la llegada de los compradores internacionales, destacan la presencia de Lulu, Safco, Smart Group Traders, Natierra, Waha Fruits, Robinson Fresh, New Roots Herbal, Go-Chi, Jota Jota, Eco Foods y Classica International, entre otros.
Mientras que las empresas confirmadas son Gamver, GLM Foods, Fructus Terrum, imexfutura, Incasur, La Ibérica, MirandaLanga, Santis, Wawasana, S&M Foods, Lopesa. En cuanto a pabellones de paÃses, hasta el momento se tiene confirmada la participación de Argentina, Brasil, China, Ecuador, e Indonesia.
El director del CIEN-ADEX, Edgar Vásquez Vela, indicó que el mundo superó los 8 mil millones de habitantes en el 2022, por lo que se espera un aumento continuo en la importación de alimentos, En el 2021 creció 14.6% y en el 2022 7%, principalmente las frutas y vegetales, cereales y preparaciones, carnes, pescado, crustáceos y otros. Mencionó algunas tendencias del consumidor global como los alimentos orgánicos, cuyas ventas de este año, a nivel global, podrÃa rondar los US$ 294 mil millones; los vegetales por US$ 160 mil millones, y los que tienen sabores naturales (evitando los colorantes y saborizantes artificiales) US$ 18 mil millones, lo cual representa una gran oportunidad para el Perú.
Añadió que, a nivel mundial, se incrementan las hectáreas de cultivos orgánicos. Por continentes resaltan Asia, Ãfrica, Europa y América Latina. En la región, Perú es uno de los principales junto a Brasil y México con medio millón de hectáreas orgánicas certificadas y más de 110 mil agricultores orgánicos (Perú).
Mencionó además que aún existe un enorme potencial en la Unión Europea, que en el 2022 importó alimentos y bebidas por US$ 242 mil millones. Perú es su proveedor N° 13 a nivel mundial (2.6% de representación).
EE.UU. los importó por US$ 209 mil millones, nuestro paÃs fue su proveedor N° 15 (1.1% del total), y en el caso de China (por US$ 138 millones mil millones), ocupamos el puesto N° 28 (0.7%) en su ranking de suministradores.
"El año pasado Perú fue el 1° exportador global de arándanos, uvas, quinua y espárragos frescos; el 2° de pota, paltas, nueces amazónicas, espárragos en conserva y alcachofas en conserva; y el 3° de conchas de abanico, capsicum entero, kion, palmitos en conserva, mango congelado y mandarinas wilkings?, detalló Vásquez Vela.
Reiteró que las agroexportaciones peruanas (tradicionales y no tradicionales) cerraron el 2022 con la cifra récord de US$ 9 mil 862 millones, y este 2023 podrÃan superar los US$ 10 mil 607 millones, es decir, un alza de 7.6%. ?En estos 15 años, la Expoalimentaria aportó al boom de las agroexportaciones y confiamos que este año seguirá en ese mismo camino?, añadió.
Sobre la Expoalimentaria 2023, dijo que se esperan más de 600 expositores, 1,000 compradores internacionales de los 5 continentes, más de 25 mil visitantes nacionales y 2 mil citas de negocios.
En torno a la llegada de los compradores internacionales y luego de mencionar el apoyo recibido por PromPerú, nombró a Lulu, Safco, Smart Group Traders, Natierra, Waha Fruits, Robinson Fresh, New Roots Herbal, Go-Chi, Jota Jota, Eco Foods y Classica International, entre otros.
A su turno, el director de Promoción de Exportaciones de PromPerú, Ricardo Limo Del Castillo, destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado en los últimos años, permitiendo posicionar al Perú como un socio estratégico a nivel mundial en la proveedurÃa de alimentos, manteniéndonos como una gran despensa.
"Esperamos que este 2023 podamos superar la barrera de los US$ 10 mil 500 millones en agroexportaciones, buscando nuevos mercados y productos y mejorando la tecnologÃa, y la EA23 es una de las plataformas más importantes para lograrlo", comentó.
Fotos: Comunicación Integral
Prensa: Peruvirtual.net