Jue, 7 Settember 2023
El Primer Chaccu Internacional de la Vicuña Suraunioc - Ondores 2023, es la actividad principal del Primer Festival Internacional de la Vicuña 2023 que tendrá lugar del 9 al 12 de Setiembre en Ondores, provincia de JunÃn. La presentación en Lima es el inicio de una serie de eventos de esta naturaleza orientados al mercado europeo que aprecia tanto esta fibra.
De otro lado, Cárdenas Muje informó que con las campañas de capacitación y manejo adecuado del medio ambiente alto andino buscan incrementar en un alto porcentaje el número de ejemplares de vicuñas en las pampas de JunÃn y en la comunidad campesina de Ondores.
El Primer Festival Internacional de la Vicuña 2023 incluye además el Simposio Internacional de la Vicuña, el X Country Walk 2023, asà como el tradicional pago a la tierra en el cerro San Lorenzo del distrito de Ondores, entre otros actos.
El Chaccu
El chaccu es una técnica ancestral prehispánica de captura y esquila de vicuñas que se realiza en los andes peruanos. Las vicuñas viven en las partes altas de los Andes, en la puna, zona de alta montaña caracterizada por su clima hostil, por lo que su captura demanda gran esfuerzo fÃsico, además que estos camélidos son muy veloces.
Mediante el chaccu se apresa a las vicuñas para tenerlas algunas horas en cautiverio para poder esquilarlas. De este modo, se aprovecha de manera sostenible su fibra sin alterar la población.
Los comuneros caminan con sogas en las que atan cintas de colores, arreando a las vicuñas y finalmente se toman de las manos, formando un cerco humano; para luego encerrarlas en un corral. Luego de obtener la lana, los animales son liberadas.
La noche anterior al chaccu, la comunidad campesina de Ondores realiza el "Pagapu", costumbre ancestral del pago a la tierra, en el cerro San Lorenzo del paraje de Suracnioc. Posteriormente, desde muy temprano, los pobladores conforman un cerco vivo para arrear a las vicuñas hacia el embudo, que es un cerco de mallas preparadas para la realización de la esquila.
Comunidad Campesina "San Juan de Ondores"
El distrito de Ondores es uno de los cuatro distritos de la provincia de JunÃn, departamento de JunÃn. Tiene una altitud media de 4 105 metros sobre el nivel del mar.
La comunidad campesina "San Juan de Ondores" custodia miles de ejemplares de vicuñas. El primer censo realizado en el lugar en 1993 indicó que la población era alrededor de 5 mil ejemplares, un número que ha ido creciendo gracias al cuidado y manejo realizado por toda la comunidad de este camélido.
El 15 de julio del año 1993 se realizó la primera captura de vicuñas en San Juan de Ondores. Ese año recibieron del gobierno central materiales para el cerco permanente de vicuñas, máquinas de esquila, amoladoras, peines cortantes a la comunidad, asà como un camión entregado.
Gracias a ello, el año siguiente se hizo el esquilado acumulado de 49 kilos de fibra de vicuña. Mediante la comercialización de la lana, la comunidad campesina puede aprovechar de manera sostenible este recurso.
El primer Chaccu EcoturÃstico Regional de Vicuña en Ondores se realizó el 12 de Setiembre del 2007.
Desde esa fecha ya se ha convertido en una tradición ancestral mÃstico la práctica del Chaccu y también se ha incrementado la cantidad de vicuñas en toda la cuenca de las hermosas pampas de la provincia de JunÃn y asà contribuir el desarrollo económico de las diversas comunidades alto andinas con la esquila de esta fibra fina de los camélidos de sud américa.
Fotos : Comunicación Integral
Prensa: Peruvirtual.net