MANUEL BOBADILLA CREADOR DE VINOS DE BERRIES EN CARAZ ÁNCASH

Compartir en  
Desde la cumbres nevadas y los campos de los andes crece y florece los vinos de Berries "Morandina" su creador y fundador el agrónomo Manuel Bobadilla llego a Caraz provincias de Huaylas en Áncash para innovar temas relacionados a la agricultura y desde el 2014 empezó a cultivar berries o bayas en el Perú. Bobadilla ya conocía de las posibilidades de estos frutos a raíz de un trabajo previo en una compañía agroexportadora, pero esta sería su primera aventura. Agronesi (empresa que vende bayas en su estado natural) empezó a dar frutos, en el sentido literal y figurado: poco a poco, logró posicionarse dentro de supermercados y las ventas empezaron a aumentar.

Lun, 21 Marzo 2022

Manuel refiere "Nuestros campos están en Caraz. Son cultivos al pie de los nevados porque es el clima perfecto para este tipo de frutos: no es exactamente frío en la Cordiillera Blanca, sino caluroso durante el día, y refrescante durante la noche. Esa diferencia de temperatura entre el día y la noche, la alta luminosidad y el agua cristalina le confieren un sabor y una calidad a nuestras bayas que no es igual en otros lados", indica sobre sus frambuesas, aguaymantos, zarzamoras y arándanos. Tres años después de consolidarse en este rubro, una nueva línea de negocio se presentó casi sin haberlo planeado.

 

Después de un año de experimentación, el primer lote de vinos de berries bautizados como Morandina se lanzó al mercado en 2018. En el primer año se vendieron tres mil botellas; al segundo diez mil. A partir de ahí el crecimiento ha sido exponencial. "La mayoría de gente llega por curiosidad, pero comprobamos que los clientes empiezan a repetir. Hoy las redes sociales son la base de nuestro marketing y la pandemia ha ayudado mucho. Tenemos delivery propio y trabajamos con distribuidoras pequeñas", añade Manuel Bobadilla.

 

 

En la línea de Morandina hay cinco variedades de semi seco (ligeramente dulce) y dos de vinos secos. "No pasan por barrica. Esto podría verse más adelante, a manera de experimento. El arándano tiene un conjunto de taninos que podría ir muy bien con un proceso de barrica, pero son capacidades y características muy distintas según cada variedad de vinos de berries", sostiene Jonathan Serrano.

 

¿Cómo maridan estos vinos con nuestra comida criolla? Pusimos a prueba al sommelier y estas son sus sugerencias.

 

  • Frambuesa (semi seco): Comida oriental, como el chifa o lo nikkei. Siempre bien helado, incluso se podría poner un hielo sólido en la copa.
  • Aguaymanto (semi seco): Este fruto tiene un grado de acidez alto. Va muy bien con postres y sabores cítricos, como un mousse de maracuyá o un buen cebiche.
  • Arándano: En la variedad seco iría muy bien con guisos criollos con carne, como un cabrito a la norteña, un ossobuco, chicharrón de cerdo o alguna carne a la caja china. El semi seco, por el dulce, va bien con un cheesecake cremoso de moras o sauco.
  • Zarzamora: Este vino tiene un toque de acidez más presente. La estructura en boca es parecida al arándano, pero lo que lo distingue es esa acidez que resulta más bien refrescante. Va bien con postres, piqueos con frituras (como unas croquetas), salsas agridulces o incluso un pollo a la brasa. Lo mismo va por el blend de zarzamora, arándanos y frambuesa (semi seco).

 

 

Más Información

 

Web: www.morandina.pe

 

Contacto: info@morandina.pe

 

Instagram: @morandinaperu

 

 Prensa: Peruvirtual.net