Vie, 17 Febrero 2023
Durante el 2022, la Comisión de Transportes comunicó los problemas técnicos del trazado propuesto por el Gobierno Regional de JunÃn, y posteriormente, los del Corredor Verde planteado por PMO-Francia, por tratarse de una variante y no de un nuevo trazo. Además de presentar problemas son la superposición con más de 30 km del "Qhapaq Ñan", zona arqueológica declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad; el cruce por varios pueblos, lo cual involucra afectaciones prediales; o su paso por la quebrada de LurÃn donde, según el INGEMMET, hay riesgos de huaicos, deslizamientos e inundaciones.
En su lugar, la Comisión del CIP-CDLima propuso tomar en cuenta una alternativa basada en un estudio iniciado por el Gobierno Regional de Lima, en donde se crea una nueva autopista que sigue la ruta Chutana-Olleros-HuarochirÃ-Cochas-Canchayllo-Pachacayo. La cual presenta ventajas como el ahorro de tiempo para el desplazamiento de Lima a Huancayo facilitando el flujo de vehÃculos procedentes de la ciudad de lima y del sur del paÃs, un trazo con menos problemas de derechos de paso de terreno y de deslizamientos por lluvias; asà mismo permitirá una descentralización de la capital y una mejora en la calidad de vida de quienes viven en los alrededores, impactando en el turismo y el comercio.
"Definitivamente, valoramos lo que significa un acuerdo de gobierno a gobierno, valoramos la ingenierÃa francesa, pero es evidente que el PMO ha sido orientado hacia una propuesta que nosotros creemos que no es la mejor. TodavÃa estamos a tiempo, y de lo que se trata es de lograr la mejor alternativa, en el más corto plazo, para el Perú", manifestó el ingeniero Roque Benavides.
Asimismo, el decano del CIP-CDLima saludó los recientes comentarios de la ministra de Transportes y Comunicaciones Paola Lazarte, quien señaló que en los próximos dÃas convocará al Colegio de Ingenieros a fin de escuchar su planteamiento
Prensa: Peruvirtual.net