Jue, 1 Julio 2021
"Similar a esto tenemos otras cordilleras asà como numerosas lagunas como Gayco, llanuras como Jancapampa donde pueden apreciarse caballos salvajes, tenemos un sinfÃn de recursos turÃsticos que ofrecer. A partir de la fecha con apoyo de la prensa, queremos que el mundo pueda conocer un poco más Pomabamba", afirmó el alcalde. En ese sentido, informó que está desarrollando el plan turÃstico a nivel de toda la provincia para conocer el número exacto de recursos turÃsticos y ofrecerlo a los turistas nacionales e internacionales.
El alcalde informó que actualmente el principal acceso a la ciudad, la Carretera Longitudinal, está en proceso de ejecución; y que en cuatro meses iniciarán la recuperación completa de la carretera lo que permitirá un servicio de transporte de calidad para quienes deseen visitar la ciudad.
Esta nueva ruta al nevado Alpamayo es promovida por la sub gerencia de turismo de la municipalidad provincial, dirigida por la licenciada en turismo Liz Durand León; y ha sido desarrollada por el guÃa y experto montañista internacional Héctor Celmi.
Chimaychi, patrimonio cultural de la nación
Además explicó que actualmente están desarrollando el expediente para que el "chimaychi" sea declarado patrimonio cultural de la nación. El chimaychi es uno de los géneros musicales de la música andina del Perú, propio de la sierra norte de Ancash. Esta variante del huayno ancashino es ampliamente practicada en las provincias de Sihuas, Pomabamba y Mariscal Luzuriaga.
Explicó que un grupo de especialistas de la zona ha avanzado con la investigación y están en proceso para presentar el expediente al ministerio de Cultura y al Congreso de la República para que esta danza tÃpica pueda ser reconocida como patrimonio de la humanidad.
Nuevo destino para los turistas nacionales
Asà mismo el alcalde hizo un recuento de todos los atractivos turÃsticos de la ciudad como las aguas termales y medicinales, visitadas actualmente sólo por los pobladores locales, la ?Garganta del diablo?, bello paraje donde las familias pomabambinas suelen pasar fechas especiales y donde se aprecia el antiguo molino de la ciudad y hermosas caÃdas de agua. Además, la provincia cuenta con un rico folklore compuesto por unas 38 danzas tÃpicas, algo único que no se repite en otras provincias ancashinas.
A ello se suman los impresionantes restos arqueológicos como Yayno y Huancapetà en los distritos de Huayllán y Quinuabamba, respectivamente; asà como vestigios del Qhapac Ñan o Camino Inca ubicados a sólo una hora de la ciudad.
La provincia también posee alrededor de unas 40 lagunas ubicadas en las zonas altas o puna; además que desde diferentes distritos pueden apreciar los hermosos paisajes de la Cordillera Blanca. "Es una de las provincias con más recursos turÃsticos pero lamentablemente por la carretera no hemos tenido muchas visitas, pero ya estamos en proceso (de ejecución). Esperemos lo más pronto posible tener una vÃa transitable en mejores condiciones y de esa forma brindar un servicio de calidad a los visitantes", afirmó VÃa Melgarejo.
En ese sentido, informó que han iniciado reuniones con la Universidad Federico Villarreal para la puesta en valor del sitio arqueológico de Yayno, pero que no descarta que también la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) de Huaraz, con su facultad de arqueologÃa, pueda apoyarlos en este trabajo.
"La pandemia nos ha frenado, pero ya estamos retomando (las conversaciones). Esperamos lo más pronto posible viabilizar este tema no solamente para Yayno sino también para HuancapetÃ, otro lugar con restos arqueológicos muy importante. Queremos avanzar por lo menos a nivel de convenio, para intervenir el próximo año estos dos lugares importantÃsimos para la zona de Conchucos", afirmó el burgomaestre.
Finalmente, la autoridad invitó a los viajeros nacionales e internacionales a visitar Pomabamba. "Los esperamos con los brazos abiertos, con el cariño de nuestra artesanÃa y el calor humano de la provincia que es único e incomparable. Vengan a disfrutar no solamente los recursos turÃsticos sino también nuestra gastronomÃa".
Explicó que la comida tÃpica como en toda la sierra ancashina- es el picante de cuy. Pero un plato propio de la zona es el Chichan caldo, auténtico de Pomabamba, compuesto por un caldo de gallina en chica de jora de sabor muy agradable, un manjar único que caracteriza la mesa local.
Respecto a infraestructura turÃstica, la ciudad cuenta con un hermoso hotel ubicado en una antigua casona colonial que brinda un servicio de primera calidad, el hotel Bardales; asà como un promedio de 12 hospedajes con modernos servicios para el visitante. Además existe una oferta numerosa de restaurantes de comida tÃpica y nacional.
Por: Maritza Asencios