Dom, 28 Junio 2020
El turismo es uno de los sectores productivos que más se ha visto -y se verá- afectado por los impactos del COVID-19. Por tanto, el sector requerirá de mayor protección, cuidado y proyección para iniciar su recuperación economica en un futuro cercano,
Cuando controlemos la crisis sanitaria, las dinámicas de consumo habrán cambiado instigadas por la desconfianza, la austeridad y la incertidumbre, por eso desde las oficinas de promoción y empresas privadas del sector, debemos afrontar los retos de manera consistente y prolongada, trabajando de manera coordinada para recuperar la confianza de los consumidores y recuperar las economías locales y regionales.
Si somos optimistas y superamos la curva de contagio, logrando contener el virus, será necesario reinyectar la economía de todos sus sectores productivos el crecimiento del sector se estima de 3 puntos porcentuales negativos
No es la primera vez que el turismo se enfrenta a una crisis,
1.- Después de los ataques del 9/11, Estados Unidos entró en recesión, tardaron 34 meses en recuperarse.
2.-En 2003, el virus del SARS afectó el turismo en el sudeste asiático y redujo en 20.5% las llegadas de turismo
3.-En 2008, la gripe H1N1 impactó en destinos como México, donde el turismo decreció un 60%
4.-A nivel global, en 2010 los viajes internacionales cayeron 4%.
Sin embargo, esta industria a nivel global mantuvo una recuperación sostenida hasta llegar a un crecimiento promedio anual entre 3 y 5 puntos porcentuales.
No es una crisis puntual que afecta a una región, es una crisis global y la coyuntura económica afectará a los índices de turismo y consumo en los próximos dos años.
Por lo anterior, tendremos que reestructurar la forma de llegar al consumidor final y trabajar desde nuevas perspectivas para contrarrestar los efectos y reactivar a la industria.
En primer lugar, tendremos que seguir compartiendo información proveniente de los ministerios públicos, las oficinas de promoción turística y las empresas privadas, a seguir informando a nuestros clientes de las medidas que cada uno de nosotros está tomando para contener el virus y ayudar a nuestros visitantes sin ocultar información por miedo a evitar cancelaciones o la reducción en la afluencia del turismo.
No solo la industria se está viendo afectada, sino también cada una de las personas que tenía un viaje planeado y ha invertido parte de sus esfuerzos y ahorros en este.
En Segundo lugar, se debe trabajar en proyectos y productos que se puedan ofrecer al potencial viajero ajuste de precios sin desmedro de la calidad de los servicios
Las instituciones podrán promocionar tácticamente destinos turísticos a través de redes sociales, motivando a la población a la realización de viajes una vez se llegue al final de la crisis. Volver a la normalidad, retomar aquellos viajes cancelados y poder disfrutar, de las vacaciones, será una motivación psicológica.
Por último, es importante aprovechar las crisis para mejorar en la transición a la normalidad en los próximos meses, será necesario incluir nuevas medidas sanitarias y económicas para ofrecer al viajero tranquilidad y confianza. Miles de personas evitarán viajar y hacer gasto en actividades de ocio y consumo por miedo al contagio. En este sentido, el sector turismo tendrá que trabajar de la mano con el sector salud para implementar medidas de limpieza y cuidado y se tendrá que repensar mecanismos se podrán ejecutar con el fin de recuperar la confianza del viajero, restaurar la demanda y reposicionar el turismo.
La recuperación es limitada, pero no deja de ser alentadora porque indica que las medidas de contención permiten controlar la epidemia y despejar el camino para la reanudación de la actividad económica. De todos modos, hay una enorme incertidumbre acerca de la trayectoria futura de la pandemia
Para derrotar esta pandemia, necesitamos un esfuerzo sanitario y económico coordinado a escala mundial. Cuando las medidas para estabilizar la economía se consoliden y las empresas comiencen a normalizarse, necesitaremos movernos con rapidez para impulsar la demanda
Por: Hugo Hurtado