Dom, 18 Julio 2021
El sello internacional "Safe Travels" fue entregado al Gobernador de la región de Huancavelica Sr. Maciste DÃaz Abad, en una ceremonia de alegrÃa y confianza para reactivar este sector tan golpeado por la pandemia desde hace más de 15 meses en donde hubo en la plaza principal de la ciudad de Huancavelica mucho calor, color y sabor andino de esta hermosa región del paÃs. Y después como parte de las actividades se desarrolló un recorrido por los recursos turÃsticos seguros que cuentan Huancavelica y visitara a algunos sitios de mucho interés para mostrar visitante de los turistas nacionales y extranjeros que esta región ha preparado y acondicionado en valor turÃstico. También los diversos establecimientos, hospedajes y restaurantes han cumplido el protocolo sanitario con el objetivo de contribuir a la reapertura responsable y segura del turismo
La región Huancavelica presenta una de las geografÃas más hermosas del paÃs, formado por valles, quebradas profundas, altas montañas, caminos sinuosos y mesetas. En la actualidad esta región ha logrado ser la primera región orgánica del Peru y Sud América por las diversas producciones de productos agrarios para el buen aporte del turismo gastronómico. Y también muy rica en su folclor andino ancestral que hasta la actualidad se practica de generación en generación como la danza de las tijeras, que ha pasado nuestras fronteras mostrando la cultura turÃstica viva de la música andina de esta hermosa región.
Huancavelica recibió este reconocimiento al reunir los requisitos para reactivar el turismo y habilitar adecuadamente las zonas para que los turistas nacionales y extranjeros puedan visitar los atractivos cómodamente y con confiabilidad de bioseguridad sanitaria.
A partir de la fecha esta región estará abierto al Peru y al mundo para mostrar todo el potencial turÃstico, Gastronómico, agro exportador orgánico, la cultura viva andina ancestral y la hospitalidad de su población para con los visitantes respetando todo el protocolo de bioseguridad sanitaria que se exige para el El World Travel & Tourism Council - WTTC (Consejo Mundial de Viajes y Turismo.
Ahora los visitantes tienen un gran motivo para visitar esta hermosa región andina de nuestro paÃs y disfrutar sus encantos naturales.
PROCESO DE EVALUACIÓN
Para obtener este distintivo, en esta primera fase se realizó un trabajo en conjunto entre MINCETUR, el Equipo Técnico liderado por la DIRCETUR, autoridades locales (provincias de Huancavelica, Huaytará, Angaraes y Churcampa) y sector privado. Cabe resaltar que, en las provincias mencionadas anteriormente, se encuentran los recursos culturales y naturales operativos que cuentan con la implementación de los protocolos de bioseguridad (requisito básico para la evaluación) para reconocer y garantizar la seguridad sanitaria del Destino TurÃstico Huancavelica.
Los (08) ocho recursos turÃsticos que han obtenido el Sello SAFE TRAVELS fueron:
Plaza de Armas de Huancavelica, Iglesia catedral San Antonio, Museo Daniel Hernandez Morillo, Pueblo de Sacsamarca, Museo Humberto Espinoza Lozano (Huaytará), Templo Inka (Huaytara), Parque de la identidad Anqara (Lircay), Parque EcoturÃstico el Chorro (Churcampa).
CONVENIO
El Convenio Interinstitucional, entre MINCETUR y el GOBIERNO REGIONAL de Huancavelica tiene como objetivo establecer las condiciones para el otorgamiento de las sublicencias de los derechos de uso del Sello Internacional ?Safe Travels? en base a los términos y condiciones de la WTTC (Consejo Mundial de Viajes y Turismo) al Gobierno Regional, a fin de que el mismo, previa evaluación del cumplimiento de los "Lineamientos sanitarios ante el COVID-19 para destinos turÃsticos", otorguen el uso del Sello a los destinos turÃsticos ubicados en su jurisdicción, asà mismo a los prestadores de servicios turÃsticos que cumplan con las condiciones establecidas para la reanudación de actividades y los Protocolos Sanitarios Sectoriales respectivos.
Desarrollo de Turismo gastronómico
Las administraciones de la región están preparando el desarrollo del turismo gastronómico, para lo cual están recuperando el patrimonio alimentario de la población. donde todos los visitantes degustaran los sabores exquisitos de los potajes nutritivos donde las abuelas y madres de nuestras y un. Equipo de chefs está trabajando actualmente, especialmente, en la ruta del sabor de la región.
Para las celebraciones de Fiestas Patrias e incentivar el turismo, los dÃas 27 y 29 de julio se llevará a cabo el festival de la gastronomÃa Miski Mikuy, donde se ofrecerán varios platos tÃpicos a base de trucha, cuy, alpaca, quinua, papas nativas, olluco, la mashua, oca, maÃz (los hay de todos los colores en Huancavelica).
Se tiene que recalcar que Huancavelica tiene una variada producción agroecológica y está a punto de convertirse en la primera región orgánica del Perú y de Sudamérica, para lo cual se están promocionado la gastronomÃa articulada a la agricultura familiar.
Los festejos por el Bicentenario de la Independencia se incluirán exposiciones de las potencialidades de la región y la linda artesanÃa de Yauli, Paucará y otros distritos. Se hacen adornos navideños, especialmente los pompones multicolores. En diciembre de este año presentaremos el nacimiento huancavelicano en la plaza San Pedro del Vaticano, Italia, Europa para mostrar la fe religiosa de esta región del paÃs.
Prensa: Peruvirtual.net