VIVE UNA SEMANA SANTA CERQUITA DE TI, EN LA REGIÓN JUNIN

Compartir en  
El gobernador regional de Junín, economista Zósimo Cárdenas Muje, presentó la campaña "Estamos Cerquita de Ti", acompañado por las viceministras de Turismo, Madeleine Burns; y de Cultura, Janie Marile Gómez Guerrero, de alcaldes distritales y provinciales de este departamento además de distinguidas personalidades del sector turístico; donde presentó la variada oferta turística y de servicios de las distintos pueblos del centro del país por esta Semana Santa Abril 2023. Del 6 al 9 de abril, la región Junín y sus nueve provincias ofrecerán a los visitantes sus costumbres, tradiciones, danzas, diversas actividades gastronómicas, artesanales; así como nuevas rutas turísticas. El economista Cárdenas invitó a conocer su región, la región más cercana a la capital, a sólo seis horas de viaje. En ese sentido informó que el Jueves Santo y el Domingo de Ramos no circularán vehículos de carga pesada por la Carretera Central, sólo vehículos livianos, para facilitar la llegada de los turistas a esa región.

Jue, 30 Marzo 2023

Diferentes rutas

El gobernador informó que actualmente existen varias rutas para llegar a la región Junín: por la Carretera Central Lima - Huanzayo; por la Vía Nor Cochas Yauyos  - Chupaca por la carretera  Cañete Yauyos, y también por la ruta Lima - Canta - Huayllay - Selva Central.

Cárdenas anunció que desde el día lunes habrá dos aerolíneas que harán la ruta Lima - Jauja; pues a Latam se suma la aerolínea Sky, que empezará a operar esta ruta desde el próximo lunes.  Otro modo de llegar vía aérea es a través del aeropuerto de Mazamari en la selva central.

Subrayó que la seguridad de los visitantes nacionales y extranjeros está garantizada por la Policía Nacional del Perú, la policía de turismo, así como por el serenazgo de cada localidad.

Indicó que la gastronomía, la biodiversidad y los múltiples atractivos turísticos de la región serán del agrado de todos los peruanos que visiten Junín por Semana Santa.



Finalmente, el gobernador regional agradeció a los empresarios, gremios y asociaciones por estar presentes en el lanzamiento de la campaña y trabajar equipo. "Es el esfuerzo que hacemos para reactivar la economía, el Perú necesita empleo y trabajo. Basta de enfrentarnos, hoy necesitamos estar unidos todos para salir adelante".

Por su parte, el titular de la Dircetur Junín, José Luis Ãlvarez Ramos afirmó que los prestadores de servicios están preparados para brindar un trato amable y respetuoso al turista.

Las ciudades de Huancayo, Chupaca, Concepción y Jauja; en el valle del Mantaro; Tarma, Yauli y Junín en la zona altoandina; y Satipo y Chanchamayo en la Selva Central; son los lugares representativos de las tres zonas de desarrollo turístico que la región ofrece en esta Semana Santa.

La Papa la huancaína más grande del mundo

Por su cercanía con la ciudad de Lima, la región Junín y en especial el Valle del Mantaro es uno de los lugares preferidos por los limeños, donde el tiempo queda corto para conocer toda su belleza.

Junín es dueña de una seductora geografía en la que destacan los paradisiacos Valle del Mantaro, el nevado de Huaytapallana y la exuberante ceja de selva, entre otros cautivantes lugares ricos en historia, cultura ancestral y mestizaje.

Hermosos paisajes, ciudades históricas y pueblos pintorescos, deliciosa comida y, en especial la calidez y alegría desbordante de su gente, hacen de la región Junín, uno de los destinos imperdibles que todo peruano debe conocer en su vida.



Una de las principales actividades en esta Semana Santa será la Feria regional de productores agropecuarios y artesanales de la Región Junín 2023: "Junín, Tradición y Cultura", que tendrá lugar del 6 al 9 de abril en el Campo Ferial de Yauris, donde podrá encontrar lo mejor de trasferencia tecnológica, exposición y venta de productos agroindustriales, concurso de prácticas ancestrales, concurso de huaylarsh, presentación de la tunantada, concurso de artesanía ancestral, concursos gastronómicos, exhibición de marinera y caballos de paso, concurso de fulbito en polleras, gimkanas para el público, carrera de mozos, así como un gran estelar con destacados artistas.

Además el domingo 9 de abril se realizará la presentación de la "Papa la huancaína más grande del mundo" con degustación gratuita para todos los visitantes.

Múltiples atractivos turísticos

Valle del Mantaro

Destaca nítidamente Huancayo, la capital de la región, que cuenta con la población más feliz del Perú, que se expresa en su música y danza. Lugares obligatorios para conocer son la Plaza de la Constitución, coronada por su iglesia elevada a la categoría de Catedral por Bula del Papa Pío XII, de estilo neoclásico y en cuyo interior se conservan impresionantes pinturas de la Escuela Cusqueña.

También la plaza Huamanmarca, la más antigua de la ciudad, el Parque de la Identidad Huanca, el Cerrito de La Libertad, mirador natural a cinco minutos de la ciudad y donde se observa todo el Valle del Mantaro. En el nevado de Huaytapallana se puede practicar deportes de aventura como el andinismo y el snowboarding; es conocido también como el "lugar donde se recogen flores", pues ahí crece la sumarchuncho que florece solo en Semana Santa.

Y no muy lejos está Cochas Chico y Cochas Grande, dos anexos del distrito de El Tambo; pueblos famosos por sus mates burilados.

También se puede conocer Jauja, la primera capital del Perú que tiene como principales atractivos la Plaza de Armas y la iglesia matriz, así como la capilla de Cristo Pobre; además de los restos arqueológicos de Tunanmarca y la hermosa laguna de Paca, bordeada de totora y recreos de esparcimiento turístico.

La ciudad de Concepción es famosa por su histórico convento de Santa Rosa de Ocopa, fundado en 1725, que conserva cerca de 20 mil libros de los siglos XVI al XVIII; y una pinacoteca con lienzos de las escuelas huamanguina y cusqueña. También se puede conocer el Museo de Historia Natural de la Selva, que muestra el trabajo científico y cultural realizado por los padres franciscanos.

En esta ciudad, el turista puede visitar también el complejo turístico Piedra Parada, así como el mirador de la estatua de la Virgen Inmaculada Concepción, de 35 metros de altura.

En la provincia de Chupaca se puede conocer la Cani Cruz, cruz tallada en 1534, considerada la más antigua del país, que presenta la imagen de Cristo y la Virgen del Rosario. Ahí está la laguna de Ñahuimpuquio donde se crían truchas y donde se puede alquilar caballos y botes para pasear. Además, todos los domingos en la Plaza Mayor, se puede apreciar la danza guerrera tradicional Los Shapis.

Zona Altoandina



La ciudad de Tarma, "La perla de los Andes", a causa de su espléndido clima, tiene como atractivos a la imponente Catedral de Santa Ana. En Semana Santa y en las celebraciones de octubre sus calles son decoradas con vistosas alfombras de flores.  Otros lugares de interés son el pueblo de San Pedro de Cajas, la gruta de Huagapo, Tarmatambo, la catarata de Pacchacoto, Cachipozo, la campiña de Sacsamarca, el santuario del Señor de Muruhuay, la laguna Mamacocha; entre otros.

En la provincia de Junín está la Reserva Nacional de Junín, en la Meseta del Bombón, donde se encuentra el Lago Chinchaycocha, el segundo más grande del país, hábitat de numerosas aves como el pato silvestre, la huachua, la garza, la polla de agua, la gaviota, el huaco, el flamenco, el yanavico y el zambullidor. Otro lugar para visitar es el Santuario Histórico de Chacamarca, donde se realizó  la Batalla de Junín, el 6 de agosto de 1824, entre las tropas independentistas y realistas, fundamental para la emancipación del Perú.

Selva Central

Para los amantes de la naturaleza, las provincias de Chanchamayo y Satipo son un destino privilegiado. Entre los múltiples atractivos de Chanchamayo destacan la laguna Don Bosco, la piscina natural de Palmapata, las catarata Tirol y Las Tres Reinas, el jardín botánico El Perezoso, así como sus majestuosas cataratas El Tigre, el Velo de la Novia o Bayoz, las cascadas del Fundo San Isidro. También se pueden visitar las comunidades nativas Pampa Michi, Marankiari y Bajo Quimiriki.

En Satipo se puede visitar las cascadas Mariposa y Promesa de Amor, las cataratas Gallito de las Rocas y Tina de Piedra, la comunidad nativa asháninka Boca Capirushari y la mina de Sal de Sonomoro.

 

Por Maritza Asencios

 

Prensa : Peruvirtual.net