Con la presencia de la viceministra de turismo, Madeleine Burns, el presidente de Promperú, Ricardo Limo, el director de turismo de la región Ucayali, Steve Oyola Cuéllar, la alcaldesa del distrito de Yarinacocha, Katherin Rodríguez Diaz, entre otras personalidades; el gobierno regional de Ucayali presentó este viernes 26 de mayo el "XXXVI Festival San Juan Ucayali 2023", en las instalaciones de Promperú, espacio donde también organizó el workshop turístico "Ucayali, cuna del arte amazónico". En el evento estuvieron presentes además las congresistas por la región Ucayali, Jeny Luz López Morales y Francis Paredes Castro; así como el presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit Perú), Ricardo Acosta.
"Defendamos el pisco no solo con el corazón, sino, a partir de hoy, con la razón", aseveró el reconocido catador y restaurador Johnny Schuler, tras asumir la presidencia de la Academia Peruana del Pisco (APP) para el periodo 2023-2025, durante la cual proyecta apoyar la creación de un museo y la edición de una "biblia" con los argumentos que sustentan la "absoluta e irrefutable" peruanidad de nuestra bebida de bandera, entre otras iniciativas. Sostuvo que "hay un trabajo titánico por hacer" y como parte de él impulsará la visita a universidades, escuelas de bármanes e institutos alrededor del país, incluso a la Cancillería a fin de que los nuevos embajadores o agregados culturales tengan mayor conocimiento sobre el pisco y su historia.
La investigación a la empresa china Sinohydro, cuyas oficinas en Ecuador fueron allanadas en septiembre del año pasado por un escándalo de corrupción, condujo a las autoridades fiscales de ese país a detectar un posible pago de US$76 millones en sobornos relacionados con el proyecto Coca Codo Sinclair. Esta constructora también opera en el Perú a través de al menos cinco distintas razones sociales y es cuestionada por sospechosos contratos en Piura y Ayacucho. El periódico digital Primicia, de Ecuador, que recoge la investigación de la fiscal general del Estado, Diana Salazar, dio a conocer que los US$76 millones se depositaron en dos cuentas en Panamá y se repartieron, de forma simultánea, entre personas naturales, cuatro empresas ecuatorianas y siete offshore. Se trata de un entramado que, según el citado medio, movió coimas durante ocho años.
La inauguración se realizará el 3 de junio en el Museo Metropolitano de Lima a las 5 p.m. Durante esta velada, los asistentes podrán disfrutar de una función de cine al aire libre, así como de la presencia de artistas y músicos locales durante la jornada.Las sedes que albergarán la curaduría del Festival son el Lugar de la Memoria, la tolerancia y la inclusión social (LUM), la Casa de la Literatura, el Museo Metropolitano de Lima, el Centro Cultural de España, la sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura, y una proyección por el día del relanzamiento de la marca Clima de Cambios de la PUCP.
Cint Gutiérrez, hija del popular Tongo, quien hace algunos días lanzó el tema muy conocido de su padre "Sufre peruano sufre" a ritmo de chicha-pop recibirá en los próximos días un importante Premio Internacional MUJER DE ORO LÍDER POR EXCELENCIA 2023. Cint G viene creciendo rápidamente en popularidad en el público juvenil debido a la fusión que viene realizando de la cumbia peruana y el pop en un lenguaje juvenil. Es una nueva propuesta que tiene nuestras raíces, logrando un nivel de sonido, rítmica y temática que lo convierte en éxito musical.
Para agradecer al mar y su medio ambiente, en la región Ica, el presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), Eduardo Jáuregui, en conferencia de prensa en Promperú invito a todo el público peruano a participar del XVI Festival del Yakumama (tributo al mar), a desarrollarse del 27 al 28 de mayo en Paracas - Ica, este importante evento cultural promueve la identidad y lo valores de nuestros antepasados, y a la vez activar el sector turismo de toda la zona de Paracas.
La IX Edición del Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y Prevención de Desastres Naturales ? SITDEF PERÚ 2023 y la V Expo Cyber Seguridad y Defensa 2023 se realizo con gran éxito en Lima este ultimo fin de semana, y se constituye en la mejor plataforma comercial para el lanzamiento de nuevos productos y servicios; exponiendo en este encuentro mundial de defensa y seguridad más de 170 compañías nacionales e internacionales, representando a 27 países. Desde su ingreso al circuito de ferias internacionales, SITDEF PERÚ se ha convertido en un importante encuentro comercial y cultural de compradores y usuarios finales con las empresas líderes en la fabricación de los últimos adelantos tecnológicos para la defensa y prevención de desastres naturales.
El Museo de Minerales Andrés Del Castillo presenta "Grados Conjuntos", exposición colectiva de Melissa Dupont, Gianna Pollarolo y Michele Prazak bajo la curaduría de GBG ARTS. La inauguración se realizóel jueves 20 de abril en el Museo de Minerales "Andrés del Castillo"ubicado en el centro de Lima, La muestra "Grados Conjuntos" explora las relaciones materiales e inmateriales en torno a la forma y el movimiento que surgen entre Melissa Dupont, Gianna Pollarolo y Michelle Prazak, generando un espacio de diálogo e investigación sobre los procesos de percepción. La muestra dirige las miradas entre juegos geométricos cuyo fluir, es cuestionar la percepción misma, deambulando entre cambios de estado y de estructura: una mímesis de la metamorfosis en cada obra.
El reconocido Maestro Destilador Carlos Romero Gamero realizó una cata con su variada gama de uvas Pisqueras, con su Pisco "Campo de Encanto" en Casa Tambo ubicada en el centro histórico de Lima, está cata busca promover la peruanidad y la identidad de lo nuestro, conto con la participación de invitados del mundo pisquero, donde se pudo apreciar la calidad de producción que realiza, en la cata estuvo presente el alcalde de Magdalena Francis Allison Oyague que participó y pudo catar el majestuoso Pisco de uva Quebranta, Moscatel y Acholado de 5 uvas, y a la vez lo felicito por la iniciaiva de promover la cultura e identidad del Pisco a nivel nacional e internacional. Carlos, viene impulsando la ruta Pisquera y busca educar y valorar lo nuestro,
El Distrito de San Miguel celebro sus 103 años de creación y en session solemne realizada en la Casa de la Cultura con presencia de autoridades, el alcalde Eduardo Bless reconocio a vecinos destacados y a personalidades como el ministro del Interior, Vicente Romero, quien recibio la Orden de la "Glorieta de la Media Luna" el ministro resaltó el trabajo articulado de su sector con las autoridades locales con el objetivo de reducir la incidencia delictiva y fortalecer la seguridad ciudadana en el país. Durante la sesión solemne por el 103 aniversario de creación del distrito de San Miguel, el alcalde Bless dio un balance de los 100 dias de gestión y resalto la reducción de la delicuencia en un 50%, gracias al trabajo articulado con la Polcia Nacional y las cámaras de vigilancia que se han implantado con identificación facial y un patrullaje integrado. A su vez Bless puso una tercera ambulancia para el vecino San Miguelino y su prioridad será fortalecer la Salud en el distrito.
El "Programa Pozuzo Sostenible 2023", promueve la sostenibilidad económica, socio-cultural y ambiental en Pozuzo, a través del desarrollo de habilidades sobre biodiversidad, manejo de recursos naturales, turismo sostenible, energías renovables, tecnologías, emprendimientos, diversidad cultural, tradiciones, etc. El primer módulo de tres, se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa Cultural de Pozuzo, entre los días 05y 06 de mayo, recibiendo tanto a empresarios turísticos, productores agroecológicos, autoridades, asociaciones, etc. En el primer día del Módulo I, se contó con la presencia de Jorge Watanabe, biólogo experto en Biodiversidad, servicios eco sistémicos y financiamiento verde. Además, se tuvo como expositores a la Ing. Mag. Verónica Viñas del Grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, quien expuso sobre la importancia de la sostenibilidad pata Pozuzo y las oportunidades y retos del turismo sostenible en la zona.
Un icono de la cocina peruana radicada en Suiza está en Perú, nos referimos a la destacada chef Rosa Pilar Lara, ella deleita con su sazón a los distinguidos paladares en Europa específicamente en Ginebra, Suiza. con su afamado restaurante "Rosa Morena" el nombre lo puso en honor a su madre, el restaurante aperturó un 5 de diciembre del 2011, Rosa Morena restaurante opera bajo el formato de cocina tradicional peruana. La Chef Rosa Lara, es oriunda del pueblo "El Carmen" en Chincha - Ica. Ella lleva la tradición de 5 generaciones en trabajar con las más exquisitas recetas heredadas de generación en generación. Sus raíces datan desde tiempos coloniales, cuando sus antepasados estuvieron presentes bajo el yugo de la esclavitud viviendo sembrando y cosechando en las haciendas algodoneras y azucareras. Desde 1845, la Chef Rosa Lara es la 5ta generación de cocineras respetadas y admiradas del Perú. Ella, continua el legado familiar con la cocina tradicional peruana respetando lo autentico de cada preparación y hoy en día es una reconocida chef en Ginebra - Suiza.
Con la presencia de la viceministra de turismo, Madeleine Burns, el presidente de...
Perú Virtual | Mar 30 de Mayo
La embajada de Qatar en Perú celebro su día nacional con una cena para sus distinguidos...
Leer más 20/12/2022
La Asociación Automotriz del Perú nació el 17 de diciembre de 1926 como Asociación de...
Leer más 08/12/2022
Raúl Diez Canseco Terry, fundador presidente de la Corporación Educativo USIL reconoció...
Leer más 23/11/2022
Se inicio el "Lima Design Week 2022" una plataforma de encuentro para las diferentes...
Leer más 06/11/2022
El Embajador Ali Riza OZCOSKUN en Perú ofrecio una recepción a distinguidas...
Leer más 30/10/2022
El Embajador Josef Hlobil en Perú ofrecio una recepción a distinguidas personalidades...
Leer más 29/10/2022